El pasado sábado 30 de septiembre de 2017, nuestra entidad tuvo el honor de celebrar una misa en la Aldea del Rocío cantada por nuestro Coro Rociero.
Durante todo el fin de semana disfrutemos de una convivencia entre socios de la Casa y amigos de Alcorcón, los que gracias a su invitación del año pasado estábamos allí este año, nos alojemos en la Casa de Hermandad de Villanueva del Ariscal. Un viaje largo, pero una estancia que se hizo corta entre cantes y bailes. A las siete de la tarde, en la ermita tuvo lugar la misa de nuestra Casa ante la Virgen del Rocío, cantada por nuestro magnifico coro.
Una experiencia inolvidable y emocionante que esperamos repetir el año que viene
GRACIAS A JOAQUIN RAYEGO HOY QUIERO MÁS A MI GENTE Y A MI TIERRA, ESA QUE LLEVAMOS GRABADA A FUEGO EN NUESTRO CORAZÓN
Inmensamente feliz, hoy día de Andalucía, esa fecha del 28 de Febrero siempre está en el corazón de todos los nacidos en esa bella y bendita tierra nuestra como así ha quedado impregnado en todos los asistentes al evento organizado dentro de su semana cultural de la Casa de Andalucía de Leganés.
Nuestro compañero de la redacción del Periódico de Peñarroya, Infoguadiato.com, JOAQUÍN RAYEGO GUTIERREZ, ha sido la persona invitada para proclamar este sentimiento hacia nuestra tierra, haciendo una exposición maravillosa de lo que fue y es esta Andalucía que tanto amamos, de verdad una disertación de un gran nivel y una claridad en su versión que hemos disfrutado muchísimos todos los asistentes, con esos aplausos a esa forma de expresar tanto sentimiento en el recital tan importante de arraigo y cariño a nuestra bendita tierra.
Un recorrido lleno de amor y pasión por todo lo nuestro y potenciando todo lo bueno que tenemos los andaluces, ese carnaval, esa semana santa, ese rocío, esas tertulias ,ese léxico que es tan rico en nuestras exposiciones, de verdad, me quito el sombrero ante Joaquín, por esa forma de sentir y exponer en ese espacio, el vivir en nuestros adentros y aflorar ese cariño a la tierra que nos vio nacer, a pesar de la ya dilatada emigración, sin perder un ápice de sentimiento y conservar siempre nuestro acento, gracias compañero JOAQUIN RAYEGO, porque gracias a tu intervención, hoy quiero más a mi gente y a mi tierra, esa que llevamos grabada a fuego en nuestro corazón.
Antes de terminar quiero agradecerte el nombrarme en este tu espacio, junto a las autoridades locales, el Excmo. Alcalde de Leganés y representantes de los distintos grupos municipales, te lo agradezco de todo corazón, y finalizo dándole la enhorabuena al Presidente de la Casa de Andalucía en Leganés, ANTONIO MANUEL RAMIREZ BALSERA, por invitarme a este bonito evento y disfrutar una vez más junto a los amigos Peñarriblenses, Manolo Montes, Conchi Balsera, pilares importantes en esta Casa de Andalucía, recordando cómo no puede ser de otra forma a Manuel Ramírez Rodríguez, un belmezano que se dejó el alma en el funcionamiento de este espacio y que aún sus acordes se oyen en el silencio de esa casa andaluza y de ese grupo Guadalquivir, un amigo inolvidable.
Gracias Antonio Manuel y gracias Joaquín por ser como sois, gracias de todo corazón.
El próximo día 28 se celebra el día de Andalucía, una jornada muy especial para miles de residentes en Leganés que bien, de primera, segunda o tercera generación sus raíces son las de cualquiera de sus ocho provincias. Provincias que en el verano de 1979 encontraron un local en nuestra ciudad en el que nació la Casa de Andalucía. Luego llegaría la sede de la que hoy es la Plaza de Andalucía hasta llegar a la actual sede pegada al Parque de la Chopera.
Antonio Manuel Rodríguez Balsera, cordobés de nacimiento, se ha convertido en el décimo presidente en la historia de la casa 36 años después de su fundación. “Lo de ser el décimo no es algo que me afecte especialmente. Me infunde respeto presidir esta Casa porque me he criado aquí”
Para el nuevo presidente de ‘la Casa’ el trabajo que se ha marcado como reto es “el de recuperar aquel espíritu que conocí de niño. Aquí hicimos un grupo de amigos desde niños: Miguel Ángel, ‘Guti’, Pablo, Inma, Julio... Entre todos recogimos el testigo de los que fueron nuestros fundadores y eso es el reto de esta Junta directiva. Somos heredores de los que por desgracias salieron de su tierra, pero por suerte, para los sitios a los que llegaron, llevaron a todos ellos la cultura andaluza”.
Antonio tiene la costumbre de muchos andaluces que al cruzar Despeñaperros, de vuelta a casa, “bajo las ventanillas del coche y me da igual que llueva o que haga frío”. Es un completo enamorado de su tierra. “Es que el verde es diferente. El blanco de las casas es diferente.
No quiero decir con esto que sea ni mejor, ni peor, pero para mí no hay color”. Hay uno, el verdiblanco, el de la bandera que ondeará el día 28, el día de la patria andaluza. En boca del presidente de su casa: “El día más grande, el de todos los andaluces. Trasladándolo es como cuando celebramos el día de la hispanidad en toda España… Es nuestro día”
La Casa de Andalucía es un centro permanente de actividades, durante todo el año, para toda la familia, sea de la generación que sea. El presidente lo resume de una manera muy sencilla:
“Se trata de un colectivo muy activo en el que desarrollamos las costumbres andaluzas: baile, canto, chirigota, carnaval, romerías, ofreciendo un abanico muy amplio de actividades. Es un lugar de encuentro para gente joven, para niños, para adultos…
Como ha sido siempre, es un punto de encuentro para toda la familia”. Como le gusta decir a una de las vicepresidentas de la Junta: “De 0 a 99 años”.
El presidente solo pone un requisito:
“Si le gusta Andalucía, la cultura, el baile, la guitarra, el cajón... incluso cualquier otra actividad, en carnaval -mira el taller que tenemos formado y tiene ganas de pasárselo bien y colaborar en lo que quiera, esta es una casa abierta a todos”.
Estamos, todo lo que era la escuela de la casa de Andalucía, la gente, veteranos que han hecho que podamos seguir avanzando en lo que hoy somos…
El Sur enmarca nuestro rumbo y la esencia de la Casa de Andalucía de Leganés. La inmigración trajo el recuerdo de “lo dejado atrás”, junto a la añoranza y el amor por una cultura tradicionalmente universal que corre por las venas de los andaluces.
Confiamos en que tanto socios como simpatizantes sean conscientes de lo que nosotros sentimos por Andalucía. Agradecemos a todos los socios y socias de la Casa, vuestra labor a favor de la consecución de objetivos cada vez de más enjundia y dificultad. Leer Mas...